Generar Étiqueta con SEUR

Si en tu ecommerce necesitas generar las etiquetas del pedido con la empresa SEUR este código te puede ser de ayuda.

Comenzaremos con los datos de conexión que se necesita:

Estos datos los facilitará SEUR en el momento de contratar sus servicios.

//PRUEBAS
$usu = ‘wsecxxxxxx’;
$pass = ‘wsxxxxxx’;
$dni = ‘xxxxxxx’;
$ci = ‘xxxx’;
$ccc = ‘xxxxx’;

Indicamos la url donde dirigiremos la conexión, el tipo de conexión y el tipo de llamada que realizaremos:

//ENLACE AL WSDL

$wsdl = «http://cit.seur.com/CIT-war/services/ImprimirECBWebService?WSDL»;

$client = new SoapClient($wsdl); //CONEXION MEDIANTE SOAP AL WSDL
$tipoLlamada = ‘impresionIntegracionPDFConECBWS’;

Generamos en formato XML los datos de la llamada:

$xml = array(

//ARRAY DE DATOS QUE ENVIAMOS AL WSDL PARA GENERAR LA ETIQUETA
«in0» => $usu, //USUARIO DEL WSDL
«in1» => $pass, //CONTRASEÑA DEL WSDL
«in2″ => utf8_encode(‘<?xml version=»1.0″ encoding=»ISO-8859-1»?>
<root><exp><bulto>
<ci>’.$ci.'</ci>
<nif>’.$dni.'</nif>
<ccc>’.$ccc.'</ccc>
<servicio>1</servicio>
<producto>2</producto>
<total_bultos>1</total_bultos>
<total_kilos>1</total_kilos>
<pesoBulto>1</pesoBulto>
<observaciones></observaciones> <referencia_expedicion>REF-</referencia_expedicion>
<ref_bulto>REF-XXXXX</ref_bulto>
<clavePortes>F</clavePortes>
<clavePod></clavePod>
<claveReembolso>Indicaremos D queremos activar este servicio de lo contrario indicaremos F</claveReembolso>
<valorReembolso>0</valorReembolso>
<libroControl></libroControl>
<nombre_consignatario>Nombre del destinatario</nombre_consignatario>
<direccion_consignatario></direccion_consignatario>
<tipoVia_consignatario>CL</tipoVia_consignatario>
<tNumVia_consignatario>N</tNumVia_consignatario>
<numVia_consignatario>.</numVia_consignatario>
<escalera_consignatario>.</escalera_consignatario>
<piso_consignatario>.</piso_consignatario>
<puerta_consignatario>.</puerta_consignatario>
<poblacion_consignatario>.</poblacion_consignatario>
<codPostal_consignatario>.</codPostal_consignatario>
<pais_consignatario>ES</pais_consignatario>
<email_consignatario>.</email_consignatario>
<sms_consignatario>.</sms_consignatario>
<test_sms>S</test_sms>
<test_preaviso>S</test_preaviso>
<test_reparto>S</test_reparto>
<test_email>S</test_email>
<eci>N</eci>
<et>N</et>
<telefono_consignatario>.</telefono_consignatario>
<atencion_de></atencion_de>
</bulto></exp></root>’),
//XML CON LOS DATOS DEL PEDIDO
«in3» => «comunicacion.xml»,
«in4» => «».$dni.»»,
«in5» => «3»,
«in6» => «-1»,
«in7» => «INVOKER»);

Realizamos la llamada con el xml que hemos creado:

try {
//LLAMADA AL WSDL

$respuesta = $client->__soapCall($tipoLlamada, array($xml));


$estado = $respuesta->out->mensaje;
$numeroenvio = $respuesta->out->ECB->string;
$mensaje = $respuesta->out->refExped->string;
$traza = $respuesta->out->PDF;

//Si es correcto preparamos el mail de envio

if ($estado==»OK»)
{
//DEVOLVEMOS EL NOMBRE DEL ARCHIVO PDF CON LA RUTA
}
else
{
//INDICAMOS EL ERROR QUE NOS PROPORCIONA SEUR
}

$contenido = $contenido.»</table>»;
} catch (Exception $e) {

Controlamos si la llamada a generado algún error.

}

Con esto podemos utilizarlo en una función y automatizar la generación de las etiquetas en el momento que necesitemos.


   

   

    


   

III Jornadas #7del7_Crevillent

La jornada del #7del7_Crevillent regresa este año al camping Marjal Costa Blanca con el objetivo de analizar por un lado, las nuevas situaciones comunicativas en las que nos encontramos inmersos actualmente, y por otro las incipientes oportunidades profesionales que están surgiendo fruto de la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Bajo este propósito, la tercera edición de estas jornadas se abrirá el sábado 5 de julio a las 10:00 horas:
– La inauguración correrá a cargo del Concejal de Turismo de Crevillent, D. Juan Carlos Penalva.
Por su parte, los ponentes que asistirán a la jornada serán:
– Noelia Bascuñana (Directora Noeliabl, Marketing y Marca Personal),
– Juan Domingo Farnós (Docente presencial e investigador e-learning),
– Santiago Olivera (Publicitario, Director de la Asociación Argentina de Publicidad),
– Eduard Farrán (Director creativo estratégico en Stragonoff),
– Carlos Fernández (Social Media Strategist en Policía Nacional),
– Pablo Ferreirós (Director de Marketing y Ventas de RDM),
– Francisco Lorenzo (Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de la Comunidad Valenciana),
– Carla Vera (Responsable de Comunicación e Imagen Institucional en el ámbito provincial de Cruz Roja Alicante),
– Laura Martínez (Publicidad, RRPP y Periodismo, Cruz Roja Crevillent, I HootUp7el7),
– Manuel Mas (e-commerce y SEO),
– Sonia Valiente (Periodismo y Publicidad y RRPP. Profesora Universitaria en el Hispanic Studies Program)
– Jaime Estévez (Periodista y CEO & Founder Agora New).

Durante las jornadas se pondrá en marcha el primer evento HootUp7del7, gracias a la colaboración de la plataforma de gestión y monitorización de redes sociales Hootsuite y de Laura Martínez Espinosa, certificada por la Hootsuite University. El taller pretende que los asistentes dominen los usos de la plataforma de social media management.

De igual modo, al mediodía, los asistentes al evento podrán comer y saborear el creativiarroz dispuesto por la organización y patrocinado por el Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de la Comunidad Valenciana. Asimismo, a los participantes se les permitirá hacer uso de las instalaciones del camping y divertirse en sus piscinas de verano.
Por la tarde, las conferencias se reanudarán hasta llegar al final de la jornada, donde tendrá lugar la cena de gala, un escenario perfecto para realizar networking con los ponentes y espectadores.
Durante la jornada, la organización pondrá a disposición de los participantes:
– concurso fotográfico que premiará la fotografía más divertida y la más creativa.
Los ganadores disfrutarán de varios regalos, entre ellos una alfombra tradicional de Crevillent cortesía de MundoAlfombra.com, un libro de Marketing y niños, cortesía de Librería Castelló y productos exclusivos de la red de gestión de social media Hootsuite.
Inscripción:
Organiza: Agencia de Comunicación e Investigación MIRAVORE
Colabora:
Ayuntamiento de Crevillent, Concejalía de Turismo. Ilustre Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de la Comunidad Valenciana, Librería Castelló, Hootsuite, MundoAlfombra.com, Crevimundo Viajes, Helados Caldós, Marjal Costa Blanca, Restaurante Las Palmeras, Agora News – La televisión de los eventos en directo, Vótize Media Producción, Asociación de Prensa de Alicante, Pirendo, SkynetLink, Observatorio de Comunicación en Cambio, Universidad de Alicante y Karterier

Cambiar de servidor – Caso 2

Caso 2- En tiempos de crisis
En esta ocasión agrupare 2 situaciones con origenes distintos pero provocados por el mismo contexto social. En ambos casos el cliente necesitaba buscar un nuevo servidor donde alojar su página web.

Por un lado estaba el cliente que habia confiado todo lo relacionado a su página web (alojamiento, dominio, mantenimiento…) a una empresa externa a cambio del pago de una mensualidad, por diversos motivos el cliente queria terminar las relaciones con esta empresa y se encontro con que toda la información que tenia publicada en internet estaba en posesión de dicha empresa. En estas situaciones siempre aconsejo no entrar en conflicto porque no beneficia a ninguna de las partes, por un lado el cliente podria perder toda la información que tenia en su página o proyecto web y por otro lado la empresa tendria mala publicidad.

Por otro lado tenemos el cliente que apostando tambien por una empresa para todo lo relacionado con su página web recibe el aviso de que la empresa no puede continuar y se ve obligada a cerrar, dejandole sin este servicio.

En ambos casos nos encontramos con un cliente que se ve obligado a cambiar de servidor por necesidades ajenas a su página web.

En estas ocasiones debemos conseguir o realizar una copia de seguridad de toda la información para poderla trasladar al nuevo hosting. Para ello realizaremos las mismas tareas que en el caso 1 .

En mi opinión confiar al 100% nuestra web a una empresa externa puede costarnos muy caro sobre todo si no nos hemos asesorado previamente.

Conexión a base de datos con ASP

En esta ocasión mostraré como realizar una conexión a una base de datos usando el lenguaje ASP.

StrMySql=»driver={MySQL ODBC 3.51 Driver};
server=localhost;uid=usuario;pwd=contraseña;database=nombre.base.datos»
Set Conn = Server.CreateObject("ADODB.Connection")
Conn.Open StrMySql

En este código comenzamos indicando el driver que manejara la base de datos, en este caso usamos una base de datos mysql, a continuación introducimos los datos de acceso a la base de datos (usuario, contraseña, nombre de la base de datos), con la llamada Server.CreateObject crearemos una conexión valida que llamaremos Conn, para terminar utilizamos la propiedad Open e introducimos toda la información de acceso que hemos preparado.

Normalmente utilizaríamos este código dentro de una pagina .asp la cual incluiríamos en el código de la página que nos interesase para abrir esta conexión a la base de datos y poder trabajar con la información que contiene.

A continuación un ejemplo de como usar el fichero que hemos creado para conectarse a la base de datos.

<%session.codepage=65001%>

<!--#include file="includes/bd.asp"-->

<% sql = "select * from coches_n where modelo = '"&request("modelo")&"' and marca='"&request("marca")&"' and ano='"&request("ano")&"' and version='"&request("version")&"' order by ano asc"

set coche = conn.execute(sql)
if not coche.eof and not coche.bof then

end if
coche.close
set coche = nothing
conn.close %>

 

Rescatar un sólo valor de nuestra base de datos mysql

php_y_mysql-500x270

Hay ocasiones, dependiendo de la estructura de nuestra web y base de datos que necesitemos leer un sólo dato, para realizar esta labor os muestro una función que nos permitirá conseguir esta información en una sola linea de código sobre una base de datos mysql.

function SacarDato($tabla, $dato_sacar, $dato_relaciona, $dato_es, $condicion)
{
$link_SacarDato=Conectarse();
$nombre="";
$query="select $dato_sacar from $tabla where $dato_relaciona = '$dato_es' $condicion limit 1";
$result=mysql_query($query, $link_SacarDato);
if(!$result)
{
}
else
{
$row=mysql_fetch_array($result);
$nombre=$row[$dato_sacar];
mysql_close($link_SacarDato);
mysql_free_result($result);
}
return $nombre;
}

Esta función necesita algunos valores necesarios para realizar la consulta que nos devuelva el dato o valor que estamos interesados.

SacarDato($tabla, $dato_sacar, $dato_relaciona, $dato_es, $condicion)

$tabla: Será el nombre de la tabla sobre la que haremos la consulta.
$dato_sacar: El nombre del campo donde esta almacenado el dato o valor que queremos mostrar.
$dato_relaciona: El nombre del campo sobre el que realizaremos el filtrado.
$dato_es: el valor que completará el filtro.
$condición: Este campo es para completar la consulta, en los casos que necesitemos mas valores para filtrar, agrupar, etc…

Usando la función mysql_query, realizaremos la consulta y siempre que nos devuelva un valor correcto, lo incluiremos en la variable $nombre que será la que utilizaremos para mostrar ese valor.

A continuación un ejemplo de como podríamos sacar el nombre de un producto utilizando esta función:

$valor_=SacarDato(PRODUCTOS, "NOMBRE", "articulo", $valor, "");

 

Creación web

Conectarse a una base de datos mysql

Dentro de la gran variedad de recursos que nos ofrece un lenguaje como php, esta el leer y grabar información en una base de datos.

Para ello os muestro una función que suele ser indispensable en cualquier desarrollo que se lleve a cabo, esta nos permite conectarnos a una base de datos mysql e intentare explicarla a continuación:

function Conectarse()
{
if (!($link=mysql_connect("ubicación","usuario","contraseña", true)))
{
echo "Error conectando a la base de datos.";
exit();
}
if (!mysql_select_db("nombreBaseDatos",$link))
{
echo "Error seleccionando la base de datos. 0";
exit();
}
return $link;
}

Esta función que llamaremos Conectarse(), realiza una consulta en el servidor donde:



mysql_connect(«ubicación»,»usuario»,»contraseña», true)
– Ubicación será la dirección donde se encuentra nuestra base de datos, normalmente «localhost», o donde nos indique nuestro proveedor de hosting.
– Usuario: es el nombre de usuario con el que se ha creado la base de datos o le hemos dato permiso para poder acceder a la misma.
– Contraseña: la contraseña que junto al usuario, dan acceso a la base de datos.
– NombreBaseDatos: el nombre que tiene o hemos asignado a la base de datos.

Para conocer más sobre la función mysql_connect http://php.net/manual/es/function.mysql-connect.php

Para conocer más sobre la función mysql_select_db http://www.php.net/manual/es/function.mysql-select-db.php

Una vez establecida la conexión busca la base de datos que indicamos en la siguiente linea:

mysql_select_db(«nombreBaseDatos»,$link)

Si todo ha sido correcto nos devuelve un indicador que utilizaremos para realizar las consultas (SELECT, INSERT, DELETE, UPDATE) sobre la base de datos.

 

Hostings, servidores y otras cajas

 

google-datacenter-tech-13
google-datacenter-tech-13

En mi caso describo Internet como un gran armario lleno de cajones, más grandes o pequeños, mejores o peores, donde al abrirlos nos muestra su contenido, es decir las páginas web que tienen guardadas en su interior.

Todo aquel que quiere comenzar su andadura en internet deberia tener claro el tipo de cajón que necesita para su página web.

servidor

¿Que necesita mi página web?

Para responder esta pregunta debemos tener claro el contenido que tendra nuestro sitio web, si será un contenido que cambie continuamente o será estatico. Si queremos modificarlo nosotros mismos o no. En este punto podemos dividir nuestro sitio en 2 tipos de cajones, los que necesitan base de datos y los que no.

Es decir si mi idea de página web es indicar quién soy o es mi empresa, a lo que nos dedicamos, donde nos pueden localizar (fisica y digitalmente) y es una información que no modificaremos en un futuro próximo no necesitaremos una base de datos.

Si por el contrario queremos tener un catalogo de producto o servicios y control sobre el mismo para poder modificar los textos, fotos, etc, en este caso si necesitaremos una base de datos.

La diferencia entre una opción y otra se observa claramente en el precio de los servicios, mientras un hosting sin base de datos podria oscilar unos 15€ al año, uno con base de datos podria suponer a partir de 50€ anuales. Por ello la importancia de saber que queremos hacer antes de comenzar, sobre todo si tenemos un presupuesto ajustado.

Necesito una base de datos, ¿Que más me interesa?

Para contestar a esta premisa, debemos tener en cuenta, el trafico que estimamos tendrá la página, el lenguaje de programación que utilizará, el tamaño de la o las bases de datos que necesitemos.

El trafico que necesitará nuestra web dependerá del contenido, no tiene las mismas necesidades una tienda online, que un canal de videos o un blog. Por suerte cada vez más los proovedores de hosting nos ofrecen un tráfico ilimitado en la mayoria de planes, lo que nos ahorra dolores de cabeza en este punto.

Sobre el lenguaje de programación, nos referiremos al lenguaje con el que crearemos la página o si viene ya creada que lenguaje utiliza, actualmente disponemos como mayoritarios el lenguaje ASP o .NET, creado por Microsoft y el lenguaje PHP, este último es el más utilizado en la actualidad dado la gran variedad de recursos que ofrece y la popularidad que desde hace unos años va en aumento. Debemos tener muy claro que lenguaje se utiliza porque cambiar un desarrollo de uno a otro puede ser un autentico trabajo de chinos, ya que el lenguaje defino el tipo de caja donde ira alojada nuestra web, asi como el tipo de base de datos que utilizaremos o distintas herramientas de seguridad y optimización que variarán para cada lenguaje.

En la actualidad hay algunos proveedores de hosting que ofertan planes mixtos, mi consejo es que sólo sirven para pruebas ya que estos servidores no nos permiten aprovechar al máximo ninguno de los 2 lenguajes de programación.

Hablando sobre las bases de datos, nos encontraremos con la misma duda que ante el tráfico y aventurarse a dar un tamaño aproximado para un tipo de página u otro es complicado, generalmente debemos tener en cuenta la información que contendrá esta base de datos y si esta información aumentara mucho a corto plazo.

servidores_administrados_strsistemas_vs_servidores_dedicados

¿Ya tienes claro lo que necesitas?

Si has llegado hasta aquí y tienes una idea del tipo de página que vas a tener en internet el siguiente punto que deberias meditar es si quieres estas sólo o acompañado. Por norma general los proveedores de hosting ofertan para planes con base de datos dos tipologias, el servidor compartido y el servidor dedicado, las diferencias primordiales entre ambos radican en la gestión y el precio.

Un servidor compartido significa que tu página se encuentra en el mismo cajón que otras, esto te puede afectar cuando algúno de tus «vecinos» no haga las cosas correctamente. Para ampliar información sobre servidores compartidos y sus vecino: http://carlosherreroa.es/vecinos-incomodos-con-quien-comparto-mi-servidor/

Por otro lado encontramos los servidores dedicados, son bastante más caros que un servidor compartido, a cambio tenemos a nuestra disposición todo el rendimiento del servidor que hayamos contratado y podemos tener control de todo lo que ocurre en el mismo.

Si tras leer esta entrada sigues con dudas, te invito a que las indiques en los comentarios donde intentaremos resolverlas.

 

Cambiar de servidor – Caso 1

Durante el pasado año 2013, me tope en varias ocasiones con la tarea de cambiar el servidor que el cliente utilizaba para guardar su página web. Como ninguna ocasión a resultado ser igual comentare las distintas experiencias que he tenido recientemente.

Caso 1- Servidor pequeño.
En este caso no me refiero a las medidas de la maquina en cuestión, sino a las necesidades que el cliente me expuso, según me comento llevaba un tiempo notando una lentitud en la página que tenia alojada y no terminaba de entender muy bien los motivos. El primer paso fue revisar la web y comprobar que todo funcionaba correctamente, tras esto toco darle un vistazo al servidor lo que nos desvelo el problema.

El servidor que en principio alojaria una pequeña tienda online, actualmente alojaba más de 7, además de varios blogs y disitintas cuentas de email para cada tienda online. Eso sumado a que el servidor no fue actualizado desde que se adquirio nos indicaba que la solución al problema pasaba por cambiar a un servidor «mas grande» y con mas y mejores recursos.

El primer paso para solucionar esta situación es buscar que proveedor nos ofrece lo que necesitamos y a que precios. Normalmente todos los proveedores de servicios de alojamiento se encuentran en constante actualización, esto permitio al cliente beneficiarse de ofertas que el proveedor que tenia contratado le ofrecia.

Una vez resuelto donde llevaremos al información debemos realizar distintas copias de seguridad (páginas webs, bases de datos, emails…) de toda la información y cotejar las versiones de las plataformas que utilizaba en caso de que exista alguna incompatibilidad con el nuevo alojamiento.

El siguiente paso es copiar toda la información en el nuevo alojamiento, esta es la parte más sencilla ya que lo único que hacemos en duplicar todo el contenido y estructura que teniamos en el alojamiento antiguo.

Finalizado el punto anterior lo que nos queda es indicar a cada dominio donde encontrará la información. Esto pueden ser 5 minutos o un trabajo de chinos dependiendo del panel de control que utilicemos. En este punto debemos tener en cuenta que los dominios no detectan de inmediato esta modificación por lo que es muy necesario mantener el antiguo hosting hasta que toda la información sea visible en el nuevo. 

Si realizamos estas tareas correctamente cambiar de servidor es una labor sencilla.